

En
general si hace buen día, será preciso regar dos
(o quizas 3) veces y vigilar a fondo, empieza a haber
diferencias muy importantes entre las distintas
variedades con las que consumirán agua los árboles a ritmos muy
diversos.
¡Ha
llegado el momento de disfrutar con los árboles
frutales!. Malus halliana, M. micromalus,
M. pumila, etc, , Granados, Euonimus allatus, Ilex
serrata, Pyracantha, kakis, Ilex, Celastrus, etc. pero
hay que limpiar bien la superficie de la tierra
quitando hierbas y sobre todo las hepáticas para
mejorar la estética.

Si
se trasplantan coníferas hacerlo lo antes
posible. Trasplantar Chaenomeles y Chaenomeles japónica
(Choo-jubai). A fin de este mes ya se pueden
trasplantar Pseudocydonias, cerezos, Prunus mume y
otras variedades de Prunus, podando
al mismo tiempo las ramas muy largas
.

Eliminar
brotes de P. thumbergii y en general de todos los
pinos vigorosos (p. Ej. no eliminar los de P. parviflora)
Eliminar
las agujas viejas de P. parviflora y en general de
todos los pinos. (P.
pinea, P. thunbergii, P. nigra, etc.) y también de
Juniperus en general, j. sargenti, J. rígida, J.
sabina, J, oxicedrus, etc)
Podar
bien Ume (Prunus mume), Karin (Pseudocydonia sinensis) y los árboles de flor y
fruto si se han dejado alargar y están
fuertes

Podar
Fagus (hayas) dejando 2/3 hojas si están fuertes. De esta
manera forman brotes hacia atrás.
Podar
los brotes de kuromatsu (Pinus thunbergii, pino negro japones) si no se hizo la poda de
brotes a principios de verano. La ventaja de la
poda de brotes en otoño es que hay posibilidades de que brote hacia atrás.
Último
pinzado de juníperos en general.

Alambrar
coníferas
¡Desalambrar!.
Vigilar
los árboles alambrados para que no queden marcas. No solamente se pierde la estética
de un árbol
con la marca del alambre sino que puede que se sequen
ramas.

En
general en otoño, lo clásico es abonar con un
abono mas rico en fósforo y potasio en relación
al nitrógeno, sin embargo con abonos orgánicos
de calidad (vea el "Centro
comercial", BioGold), lo único a tener en cuenta es
aumentar la cantidad.
El
abono es en general muy importante, en principio mas
PK y menos N. Los árboles con fuerte relación raíces ramas mejor utilizar abono en
polvo (secar el BioGold y desmenuzarlo) . Si se abona con abono orgánico (BioGold), desmenuzarlo. Abonar fuerte las coníferas de crecimiento
vigoroso y menos los árboles de hoja caduca de los que queramos una
ramificación fina (de casi todos).
Abonar
bastante fuerte Los árboles de mucho vigor como
Kuromatsu (Pino negro japones), Toshyo (Juniperus rigida), Sugi (Cryptomeria
japonica). Abonar los frutales, y árboles de flor con un 30 % de harina de huesos añadido al
abono orgánico.
(una vez mas si se abona con Bio-Gold, no es preciso añadir harina de huesos)
Los
árboles con fuerte relación raíces- ramas, se
abonan teniendo en cuenta las ramas ( o raíces) que
se quieren vigorizar. En aquellos árboles cuya
belleza destaca por una ramificación fina, debe
utilizarse abono desmenuzado, en polvo o granulado
y repartirlo uniformemente por la superficie del
tiesto.

Inicio
de tratamientos, empezar con antimildius y tratar
azaleas. No olvidar tratamiento fungicida
preventivo en pinos, tanto para enfermedades de las agujas como como para las de
cuello de la raíz.Copyright © Bonsaikebana
|